Pana de Injerto

  • $35.00
    Precio unitario por 


Es una fruta originaria de Nueva Guinea y las Filipinas. En Puerto Rico se le conoce como Pana, Panapén o Mapén y en otros países como la fruta del pan. Su nombre se deriva de la textura de la fruta cuando se cocina, similar al pan recién horneado y con sabor a papa. Es una de las plantas alimenticias de mayor rendimiento, un solo árbol produce hasta 200 o más frutas del tamaño de una toronja por temporada. Su fruta es redonda o ovalada con una superficie rugosa. La fruta se consume de forma hervida o frita en tostones o frituras. Se utiliza también como ingrediente para confeccionar mofongos, flanes, budín, pana en escabeche, rellenos de pana e infinidad de otros productos. La fruta también puede ser deshidratada para convertirla en harina. Ingrediente con el cual se pueden preparar múltiples productos. Es una fruta bien versátil en la cocina puertorriqueña.

Por lo general, se cosecha dos veces al año, en los meses de enero a marzo y de junio a octubre. Son propagados de injerto para rápido crecimiento y producción de frutos. 

 En la antigua Polinesia, la pana —conocida como ʻulu— era considerada un símbolo de vida y abundancia. Cuando nacía un bebé, la familia sembraba un árbol de pana en su honor. El árbol y el niño crecían juntos: uno brindando sombra, alimento y seguridad; el otro, vida nueva y esperanza.

Se creía que mientras aquel árbol viviera, jamás faltaría sustento en el hogar del recién nacido. Por eso, hasta hoy, la pana sigue siendo un símbolo de protección, nutrición y prosperidad familiar.

Por eso lo llaman el árbol de la vida ya que produce frutos por más de 50 años. Es una fruta de alto nivel nutritivo que ayuda a la seguridad alimentaria. Un solo árbol de pana puede alimentar a una familia de 4 por decadas.

 

Siembra y cuido del árbol de pana

1. Selección del sitio y preparación del suelo:

• Los árboles de pana requieren un clima cálido y húmedo. Prefieren suelos fértiles y bien drenados. Plantarlos en áreas donde el agua se acumule puede causar pudrición de raíces.

• Elige un lugar con exposición solar adecuada, ya que necesitan luz directa para crecer bien. Asegúrate que el lugar elegido reciba al menos de 6-8 horas de luz solar al día.

• Debido a su tamaño evite sembrarlo cerca de tendidos eléctricos.

 

2. Distancia de siembra recomendada:

• Los árboles de pana tienen raíces que pueden extenderse considerablemente en busca de agua y nutrientes. Por lo tanto, es importante plantarlos a una distancia segura de estructuras como casas, verjas, muros u otras construcciones para evitar daños en los cimientos.

• Se sugiere plantar los árboles de pana al menos a una distancia de 16 a 23 pies de estructuras permanentes como casas. Esta distancia proporciona suficiente espacio para el desarrollo de las raíces sin que interfieran con los cimientos  o estructuras subterráneas.

• Si estás plantando más de un árbol de pana asegúrate de dejar al menos 13 pies entre cada árbol. Esto les proporcionará espacio adecuado para crecer sin competencia excesiva por luz, agua y nutrientes.

 

3. Cuidado inicial:

• Después de plantar, asegúrate de mantener el suelo húmedo pero no encharcado durante el período de establecimiento.

• Aplica un fertilizante equilibrado para promover un crecimiento saludable. Puede utilizar el fertilizante 17-8-20. Puede aplicarlo 3 veces al año (cada 4 meses).

 

4. Mantenimiento y poda:

• Los árboles de pana pueden alcanzar alturas considerables (40-50 pies) por lo que es importante monitorear su crecimiento y realizar podas para mantener una forma deseable y facilitar la cosecha. Es recomendable mantenerlos a una altura no mayor de 15-18 pies de alto. Si puede podarlo a una altura menor mejor para asegurar facilidad del cosecho.

• A medida que los árboles crecen, es importante realizar podas regulares para mantener una forma adecuada y reducir cualquier riesgo potencial para las estructuras cercanas.

• La primera poda de un árbol de pana debe realizarse después de establecerse en el terreno, generalmente entre los 6 y 12 meses después de la siembra o cuando alcanza una altura de entre 5-6 pies de alto.

 

5. Consideraciones adicionales:

•Sombra y luz: Ten en cuenta la sombra que proyectarán los árboles de pana al crecer. Plántalos de manera que no bloqueen completamente la luz solar necesaria para áreas adyacentes.

• Viento y caída de ramas: Los árboles adultos pueden ser susceptibles a la caída de ramas, especialmente en condiciones climáticas adversas. Plantar a una distancia adecuada reduce el riesgo de daños a las estructuras.

 

6. Propagación por injerto

El árbol de pana que está adquiriendo es propagado por injerto. La ventaja principal del injerto es que tienden a producir frutos más rápido que aquellos propagados mediante brotes de raíces. Esto se debe a que los injertos utilizan material vegetativo maduro que ya tiene una edad fisiológica avanzada, lo que acelera el proceso de fructificación.

• Los árboles injertados suelen comenzar a producir frutos en un período de 2 a 3 años después de ser plantados.

• Los árboles propagados por brotes de raíces tardan más, aproximadamente 5 a 7 años, para alcanzar la madurez y comenzar a dar frutos. Esto se debe a que la planta crece desde una etapa más joven y requiere más tiempo para desarrollarse.


También recomendamos