Café Frontón
Café Frontón
Desarrollado por la Estación Experimental Agrícola de la Universidad de Puerto Rico, en su subestación de Adjuntas,
y fue nombrada por el barrio Frontón de Ciales, donde mostró excelente rendimiento. Es ideal para cafetales familiares o cultivos de altura media-alta, con excelente calidad de grano.
Coffea arabica var. Frontón
Características principales:
- Grano grande, de sabor suave, menos ácido y con buen cuerpo
- Planta de porte alto (6–8 pies), ideal para fincas o jardines espaciosos
- Muy buena producción, con floración uniforme
- Prefiere sombra parcial y altitudes entre 2,000–3,500 pies
Altitud recomendada
- Mínima: 2,000 pies
- Óptima: 2,200 a 3,500 pies
¿Por qué? A mayor altitud, el grano se desarrolla lentamente, concentrando más azúcares y compuestos aromáticos. Esto mejora el sabor y aroma. En zonas bajas, el calor acelera la maduración, disminuye la calidad y aumenta el riesgo de plagas como la broca.
¿Qué significa Coffea arabica?
Es la especie más cultivada y valorada por su calidad en taza.
Ventajas:
- Sabor más suave, dulce y aromático
- Menor cafeína que otras especies
- Ideal para zonas montañosas con sombra y humedad
- Produce cafés de especialidad de alta demanda
Guía de siembra y cuido del café arábica
1. Ubicación y altitud recomendada
- Ideal para zonas entre 2,000 y 3,500 pies sobre el nivel del mar
- Prefiere clima fresco, con temperaturas de 60–75 °F (16–24 °C)
- Debe evitarse el calor excesivo y las zonas costeras. Aunque estas plantas pueden sobrevivir a menor altitud, no se recomienda cultivarlas por debajo de los 2,000 pies, ya que:
- El grano pierde calidad y sabor
- Disminuye la floración y producción
-
Aumenta la presión de plagas y enfermedades
Para resultados óptimos, siembra en zonas montañosas o de altura media, con buena sombra y humedad.
2. Exposición solar
- Requiere sombra parcial o sombra filtrada, sobre todo en zonas más cálidas
- Puedes sembrar entre árboles como guamas, guanábanas o usar mallas de sombra (30–50%)
3. Preparación del terreno y siembra
- Suelo: suelto, fértil y con buen drenaje
- pH óptimo: 5.5 a 6.5
- Hacer un hoyo de 12–18 pulgadas de profundidad y ancho
-
Rellenar con una mezcla de:
- 50% tierra nativa
- 30% composta orgánica o humus de lombriz
- 20% arena o perlita para mejorar el drenaje
4. Distancia de siembra
- Limaní: 4 a 5 pies entre plantas
- Frontón: 5 a 6 pies entre plantas (por su mayor tamaño)
5. Riego
- Riego frecuente en los primeros 6–8 meses (2–3 veces por semana)
- Reducir cuando se establezca, manteniendo humedad constante
- Evitar el encharcamiento (puede causar pudrición de raíz)
6. Poda recomendada
1. Tipo de poda: Poda de formación
Cuando se realiza: Primer año después de la siembra
¿En qué consiste? Seleccionar 1 a 2 tallos principales (chupones fuertes) y eliminar los demás. También se eliminan ramas bajas que toquen el suelo.
Objetivo principal: Formar una planta estructurada, con buena base para producción futura.
2. Tipo de poda: Poda de mantenimiento.
Cuando se realiza: Cada año, después de la cosecha.
¿En qué consiste? Se eliminan ramas:
- Secas o enfermas
- Dañadas por viento o plagas
- Que cruzan o crecen hacia el centro
- Muy viejas o improductivas
Objetivo principal: Mantener la salud del cafeto, mejorar la ventilación y entrada de luz. También estimula brotes productivos nuevos.
3. Tipo de poda: Poda de renovación.
Cuando se realiza: Cada 3 a 5 años (según vigor de la planta)
¿En qué consiste? Se corta el tronco principal a 12–18 pulgadas del suelo para que la planta rebrote desde la base con nueva energía. Este proceso se conoce como “renuevo”.
Objetivo principal:
- Rejuvenecer plantas viejas o estresadas.
- Prolonga la vida útil del cafeto y restaura su productividad.
Recomendaciones para realizar la poda correctamente
- Época ideal: Final de la cosecha (enero–marzo), en época seca.
- Herramientas limpias y afiladas: Tijeras de podar, serrucho o machete pequeño.
- Desinfección: Limpiar las herramientas entre plantas para evitar enfermedades.
- Tratamiento post-poda: Aplicar pasta cicatrizante en cortes grandes para evitar entrada de hongos.
Nota adicional por variedad:
- Limaní: Por ser compacto, requiere menos poda severa. La poda de mantenimiento anual suele ser suficiente, con una renovación cada 4–5 años.
7. Plagas y enfermedades:
1. Roya del café
¿Qué es?
- Es un hongo que infecta las hojas del cafeto.
- Aparece como manchas amarillas o anaranjadas en el envés de las hojas.
- Provoca defoliación (caída de hojas), lo que reduce la floración, el vigor y la producción.
Cómo prevenir y controlar la roya
Genética resistente
- Limaní es altamente resistente.
- Frontón tiene resistencia moderada, por lo que requiere monitoreo y manejo preventivo.
Manejo
- Evita el exceso de sombra y la humedad excesiva.
- Realiza podas de mantenimiento para mejorar la ventilación.
- Elimina hojas infectadas al primer signo (y quémalas o destrúyelas fuera del área).
Control químico (uso profesional)
- Se recomienda solo si hay infestación severa y bajo supervisión agrícola
2. Broca del café
¿Qué es?
- Es un escarabajo diminuto que perfora el fruto del café para poner sus huevos.
- Las larvas se alimentan del grano por dentro, reduciendo su calidad y valor.
Cómo prevenir y controlar la broca
Manejo
- Recolectar todos los frutos maduros a tiempo. La broca prefiere frutos sobremaduros.
- No dejar frutos en el suelo: actúan como reservorio del insecto.
- Hacer cosechas cada 15–20 días durante el pico de maduración.
Trampas artesanales (efectivas y económicas)
-
Botellas plásticas con mezcla de:
- 3 partes de alcohol (etanol o isopropílico)
- 1 parte de agua
- Unas gotas de esencia de vainilla
- Colocar una trampa por cada 20–25 plantas.
Control químico (uso profesional)
- Se recomienda solo si hay infestación severa y bajo supervisión agrícola
Recomendaciones generales para ambos problemas
- Monitoreo frecuente (cada semana durante temporada húmeda o de cosecha)
- Buena nutrición del cafeto para aumentar su defensa natural
- Sombra controlada, ni demasiada ni muy poca
- Evita monocultivo: asociar café con otras especies (guamas, plátano, jengibre) ayuda a regular plagas
8. Consejos adicionales
- Mantén una cobertura vegetal o mulch para conservar humedad
- No uses herbicidas químicos cerca de las raíces
- Puedes asociar con plantas como jengibre, cúrcuma o plátanos para dar sombra inicial
- Ideal en tiestos grandes de 15 galones o más si se cultiva en patio urbano
9. Floración y cosecha
- El café florece 6–8 meses después de su última poda fuerte
- Cosecha principal: de octubre a enero, dependiendo del clima
- Cosechar solo granos maduros (color rojo intenso)
Fertilización por etapas
|
Etapa |
Fertilizante recomendado |
Frecuencia |
|
0 a 6 meses |
18-6-12 |
Cada 30 días |
|
6 a 12 meses |
10-30-10 |
Cada 6 a 8 semanas |
|
Establecida |
20-10-20 |
Cada 2 a 3 meses |
|
En producción |
17-8-20 |
Cada 8 semanas |